En cada ocasión que los responsables de las diferenes áreas de la TI se encuentran en un proceso de re-definición, actualización tecnológica o cualquier proceso de mejora continua que involucra a la parte tecnológica, es común, no tener una definición de atributos que la existente y la nueva arquitectura en tecnología deben cumplir como parte de un proceso de alineación que debe venir desde la planeación estratégica de la organización. En Togaf por ejemplo, se da mucha importancia a esta definición ya que es uno de los aspectos más relevantes al momento de llevar a cabo las decisiones a lo largo de las diferentes fases de desarrollo de la arquitectura empresarial.
La definición de estos atributos es también, confusa algunas veces y nueva para muchos responsables de la TI, es por eso, que me doy a la tarea de proponer una serie de atributos que puedan ser de utilidad para todos aquellos inmersos en esta tarea.
- Fácil aprovisionamiento
- Considerar que los componentes de la arquitectura, permitan la habilitación de funciones que lleven a una automatización en el aprovisionamiento de cambios (altas, bajas y cambios), lo más fácil y rápido posible. En este contexto, la aplicación de soluciones de SDN (Software Defined Networking) es una de las herramientas que debe ser tomada en cuenta.
- Aquí pertenecen por ejemplo, algunos de los aspectos de configuración de la red más complejos, demandantes en tiempo y que requieren mucha planeación como lo son: políticas de calidad de servicio (QoS), habilitación de multicast, etc.
- Segura
- Qué significa que todo componentes o elementos que formen parte de la arquitectura en tecnología, debe contar con los mínimos mecanismos de seguridad definidos como suficientes para la organización, en sus versiones o propuestas más recientes.
- Una política integral de seguridad de la información en toda la organización, también forma parte de este atributo.
- Amplio acceso
- Los componentes pertenecientes a la capa de componentes habilitadores del servicio o servicios de soporte, deben poder accesarse y ser utilizados desde múltiples medios de acceso y múltiples dispositivos (ubicuidad), por los servicios de usuario que soporta.
- Flexible
- Parece un tanto obvio, pero es más común de lo pudiesen pensar, que se tiene operando una nueva solución tecnológica y cuando se revisa la siguiente fase a llevar a cabo, nos damos cuenta que las nuevas soluciones requieren cambiar o modificar las soluciones de fases previas y prácticamente desecharlos antes de su fin de vida útil.
- Las incompatibilidades entran también aquí, cuidar que las soluciones tecnológicas a considerar, no tengan una fuerte dependencia de soluciones o funciones propietarias que haga tan compleja su adaptación a nuevas soluciones o componentes, que sea preferible reemplazarlas.
- En general se debe cuidar poder acoplar la arquitectura tecnológica a nuevas soluciones y servicios de fases posteriores teniendo en mente el periodo de vida útil que se trazo desde el principio y con ello evitar sacar de operación las soluciones antes de ello.
- Escalable
- Incremento de capacidades sin costos excesivos o estrategias fuera de mejores prácticas. ¿A qué me refiero?, como en el caso anterior, se debe tener en cuenta desde el principio que al llevar a cabo ampliaciones futuras de los componentes de la arquitectura, esto se debe llevar de manera transparente (como un todo y no generar silos) y homogenea, evitando parches al tratar de "reasignar" equipos a otra parte por no tener forma de integrarse a los nuevos componentes.
- Ejemplos de una solución no escalable son: la amplicación de memoria en componentes, donde se requiere tirar a la basura las memorias actuales por no ser compatibles en configuración con las nuevas capacidades requeridas, el no poder apilar switches LAN por no haberse considerado soluciones de este tipo desde el principio y recurrir a malas prácticas como el "cascadeo" de equipos a través de puertos genéricos ethernet, recursos de multipunto de video separados y no integrados en un solo dominio de recursos, etc.
- Modular
- La arquitectura tecnológica, debe diseñarse en módulos que ayuden a deliminar fronteras de funcionamiento y responsabilidad por los dueños de cada uno de ellos.
- Robusta
- Componentes redundantes deben de ser considerados en cada capa, solución y componentes de la arquitectura tecnológica que así lo permita y con la finalidad en última instancia de alinear esta redundancia al nivel de servicio esperado (SLA, Servive Level Agreement).
- Confiable
- Se debe esperar que la arquitectura en tecnología, cuente con la confiabilidad en al menos 2 sentidos: el primero, tener el nivel de disponibilidad esperado (SLA) y segundo, ante una caída del servicio, contar con el menor tiempo de indisponibilidad posible a través de la habilitación de mecanismos avanzados de recuperación.
- Bajo demanda
- La arquitectura en tecnología debe estar preparada para estar disponible en sus componentes y servicios que otorga al usuario final, solo en los momentos que sea requerido por la organización. Para ello, deben ser explorados esquemas de contratación de TI en la modalidad "como servicio" y servicios tercerizados u outsourcing.
Hay que tener en mente, un aspecto más que es inherente a los atributos mencionados pero por la misma razón, suele perderse de vista y es un eje rector al definir el cumplimiento a cada atributo:
El horizonte de tiempo, que se planteó como periodo de vida útil de la arquitectura en tecnología y que regularmente es largo plazo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario